Protegiendo especies emblemáticas del Cauca

La Fundación Funcmovis impulsa la conservación de la biodiversidad en la Bota Caucana, en San Juan de Villalobos promoviendo investigaciones y voluntariados que protegen especies únicas como la danta de montaña, el oso andino y el jaguar. Únete a nuestra misión y apoya el desarrollo de la reserva natural ‘El Valle de las Dantas’.

Protegiendo la danta, el jaguar y el oso andino

Fundación Funcmovis nace en la región de la Bota Caucana, en el corregimiento de San juan de Villalobos, para conservar la biodiversidad local, enfocándose en especies emblemáticas como la danta de montaña, el jaguar y el oso de anteojos. Nuestra misión es promover la investigación comunitaria y fortalecer alianzas con entidades académicas para preservar estos ecosistemas únicos y desarrollar el proyecto de creación de la reserva natural El Valle de las Dantas.

Protegiendo la biodiversidad única de la Bota Caucana.

Conoce nuestros esfuerzos para conservar especies emblemáticas y cómo puedes unirte a esta causa vital.


Conservación de la danta de montaña

Monitoreamos y protegemos esta especie icónica mediante programas comunitarios y científicos.

Protección del jaguar

Impulsamos proyectos colaborativos para evitar la extinción de este gran felino en la región.

Reserva natural ‘El Valle de las Dantas’

Desarrollamos una estación biológica para fomentar la investigación y el voluntariado ambiental.

Refugio vital para la biodiversidad en Bota Caucana

Únete a nuestra misión: participa en eventos, apoya con donaciones y forma parte activa de la conservación en ‘El Valle de las Dantas’. Descubre cómo contribuir y actúa hoy.

Blog

Descubre nuestros artículos sobre conservación, biodiversidad y eventos para apoyar la protección del Valle de las Dantas.

Nuestra Misión

Descubre cómo trabajamos para conservar la biodiversidad de la Bota Caucana, involucrando a la comunidad y fomentando la investigación ambiental.

1

Paso Uno: Investigación Comunitaria

Iniciamos con el monitoreo de especies emblemáticas como la danta de montaña, integrando el conocimiento local para sentar bases sólidas en conservación.

2

Paso Dos: Colaboración Activa

Fomentamos alianzas con entidades académicas y ambientales para desarrollar proyectos que impulsen el cuidado y protección de la fauna y flora.

3

Paso Tres: Reserva Natural

Consolidamos la creación de ‘El Valle de las Dantas’, una reserva con estación biológica para investigación y voluntariado en conservación.